viernes, 27 de enero de 2017

Mediación es prevención

Queremos dejarles este artículo, publicado por Tomás Prieto, para hacerles reflexionar sobre la importancia de la mediación en nuestras vidas. Que tengais un buen fin de semana. Los esperamos en INTER GROUP SM con las puertas abiertas.
  
El futuro de la mediación es la prevención

Nuestra sociedad está reclamando un cambio de paradigma, lo que antes nos ayudaba y nos servía para resolver problemas del pasado ahora no nos sirve. Necesitamos adaptarnos al cambio y en esta adaptación sin duda la mediación es importante, desde la perspectiva de la prevención. Luego es necesario un cambio de enfoque, no centrarnos en el problema sino en la solución.

Ver articulo completo en Mediación es prevención

miércoles, 11 de enero de 2017

CELEBARACIÓN DEL DÍA DE LA MEDIACIÓN EN EUROPA

 PROGRAMA DÍA MEDIACIÓN EN LA CIUDAD DE LA JUSTICIA DE VALENCIA

Lugar de celebración: Ciudad de la Justicia - Valencia
Fecha: 20 de enero de 2017
Organizan: Sección Valenciana de GEMME PNPM - VALENCIA


ACTOS A CELEBRAR EN EL ATRIO DE LA CIUDAD DE LA JUSTICIA
 A partir de las 9h de la mañana se constituirán cuatro mesas con expertos mediadores de todas las profesiones, jurídicas y no jurídicas, pertenecientes a diferentes colegios profesionales y a asociaciones de mediación, que informarán a los ciudadanos de las ventajas de acudir a la mediación, en los diferentes ámbitos en que es posible: conflictos civiles (familia, vecinales, societarios, hereditarios…), penales, sociales, contencioso-administrativos.
Se entregarán regalos a los asistentes.
Paralelamente se contará con la presencía de un reputado pianista que nos deleitará con su música.

Ver programación completa en: cmicav

Un atropello mortal derivado a mediación penal en los juzgados concluye con acuerdo

Un atropello mortal derivado a mediación penal en los juzgados concluye con acuerdo

Se trata del primer caso de estas características en Vigo -Los acusados acceden a reparar a la familia de la fallecida -La experiencia podría facilitar una conformidad que evite el juicio

Marta Fontán 07.01.2017 | 04:55
La zona de Candeán donde ocurrió el atropello mortal en abril de 2015. // Fdv


Era todo un reto. Porque era la primera vez que se intentaba en los juzgados de Vigo y, además, tenía el plus añadido de dificultad de que se trataba de un delito grave. Pero la iniciativa ha concluido con éxito. El primer asunto derivado a mediación penal en la ciudad olívica se ha saldado con lo que se denomina un acuerdo reparador, un paso del que ya se dio cuenta al tribunal encargado del caso, el Juzgado de Instrucción número 7 de Vigo. Esta pionera experiencia se llevó a cabo en la causa contra el conductor de una furgoneta y tres chicos que lo acompañaban que, en abril de 2015, arrolló mortalmente a una septuagenaria en la parroquia viguesa de Candeán y después se dio a la fuga. ¿Qué consecuencias tendrá este acuerdo sobre el procedimiento judicial en curso? Aunque ni el contenido de la negociación ni los siguientes pasos que se darán en las diligencias han trascendido, diversas fuentes señalan que lo habitual ante un escenario así es que se beneficie a los acusados con la atenuante de reparación del daño que contempla el Código Penal, lo que supondría una rebaja de la condena facilitando que el litigio se resuelva con una vista de conformidad. Se evitaría así un juicio con un coste económico y de tiempo mayor al habitual ya que sería competencia de un jurado popular.

El caso en el que se ha logrado llevar adelante esta mediación ocurría el 26 de abril de 2015 en Candeán, cuando el conductor de una furgoneta que supuestamente circulaba a gran velocidad arrolló a una mujer de 77 años de edad que se disponía a cruzar la calle para tirar la basura. A continuación se dio a la fuga. Cuando se decidió derivar el asunto a mediación penal -a iniciativa de los acusados sin que se opusiesen ni la acusación particular ni la fiscal- el procedimiento ya estaba a las puertas de juicio: de hecho el Ministerio Público había formulado su escrito de calificación provisional en el que pedía una pena de 8 años de cárcel y otros 6 de retirada del carné para el automovilista por la presunta autoría de un delito de homicidio por imprudencia grave y otro de omisión del deber de socorro. Para los tres jóvenes que viajaban con él en el vehículo solicitaba más de 4.000 euros de multa al considerarlos coautores del delito de omisión ya que no pidieron al conductor que parase.

Proceso voluntario

Este escenario cambiará ahora tras el acuerdo alcanzado en la mediación, que en este caso se prolongó durante varios meses durante los cuales el procedimiento judicial estuvo suspendido. ¿En qué consiste la mediación intrajudicial penal? A grandes rasgos, es la participación voluntaria del acusado de un delito y de la víctima -o familiares- en un proceso conducido por un mediador imparcial para lograr la reparación adecuada al daño causado. Tras las primeras entrevistas informativas, el proceso consiste en sesiones individuales y, si es posible, conjuntas entre infractor y perjudicado.

En una guía publicada recientemente por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se resalta que en un proceso de este tipo la víctima "puede participar activamente y de forma voluntaria" en la resolución del conflicto. "Le permite ser reparada por los daños y perjuicios tanto morales como materiales sufridos y la recuperación de la tranquilidad personal", se señala. Sobre el acusado, la mediación, resalta la publicación, "le facilita la concienciación y el responsabilizarse de las propias acciones y consecuencias, así como la posibilidad de entender el delito y obtener beneficios previstos en el Código Penal".

En este caso la negociación intrajudicial que se llevó a cabo durante varios meses -a la que ambas partes deben acceder de forma voluntaria- acabó con un acuerdo de reparación por parte de los infractores a la familia de la mujer fallecida. Sin ceñirse a este asunto concreto, ta reparación bien puede ser económica o de otra índole si por ejemplo el acusado es insolvente. Ahora, es previsible que la Fiscalía rebaje las peticiones de pena que hacía inicialmente en su escrito provisional y que, en definitiva, el caso pueda concluir con una vista de conformidad, ya en la Audiencia viguesa, que evitaría tener que conformar un jurado e ir a juicio.

Catalá defiende la mediación entre banca y los afectados por la cláusula suelo para no colapsar los juzgados

TRAS LA SENTENCIA EUROPEA

Catalá defiende la mediación entre banca y los afectados por la cláusula suelo para no colapsar los juzgados

JOSE LUIS ROCA
AGENCIAS / MADRID
LUNES, 9 DE ENERO DEL 2017 - 14:45 CET

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha confirmado que el Ejecutivo trabaja en la creación de un sistema de resolución de conflictos extrajudicial para que entidades financieras y ciudadanos puedan alcanzar acuerdos sin necesidad de recurrir a los tribunales y evitar colapsarlos, en relación con la sentencia de la justicia europea que obliga a los bancos a devolver lo percibido por las cláusulas suelo.

Con la resolución del Tribunal Superior Europeo de la Unión Europea (TSJUE), cerca de un millón y medio de ciudadanos podrían reclamar dichas cantidades y, aunque la solución judicial es, en palabras del ministro, "un derecho que siempre está ahí", se va a intentar "desjudicializar el conflicto" para evitar el colapso en los tribunales.

Antes de participar en unas jornadas sobre la responsabilidad penal de las empresas, Catalá ha expuesto que, de recurrir a la vía judicial, la carga de trabajo se multiplicaría por dos ya que los tribunales en el orden civil reciben una media de millón y medio de asuntos anuales, y generaría problemas de carga de trabajo.

"Vamos a trabajar para encontrar una alternativa extrajudicial porque me consta que los ciudadanos lo que quieren es una solución rápida a su reclamación y me consta también que las entidades financieras quieren resolver este asunto de manera rápida, ágil y sin necesidad de dilatar los tiempos en un proceso judicial", ha apuntado Catalá.

El Tribunal de Justicia de la UE falló el pasado mes de diciembre a favor de los perjudicados por las cláusulas suelo obligando a los bancos a devolver todo lo percibido no únicamente a partir de mayo de 2013, como pretendía el Supremo. Según los cálculos del Banco de España, el impacto que esta sentencia tendrá en los bancos que se puedan ver afectados excederá por poco los 4.000 millones de euros.

lunes, 9 de enero de 2017

Mapa mental Comunicación No Violenta

Mapa mental Comunicación No Violenta

Queremos comenzar el año reforzando los lazos de comunicación con nuestros clientes y con todos aquellos que estén interesados en utilizar las herramientas de la Mediación para conciliar conflictos y alcanzar acuerdos que permitan a las partes establecer relaciones de tolerancia y armonía.

Por esta razón queremos dejarles este video basado en las ideas de la comunicación No Violenta de Marshall B. Rosenberg que puede serles de utilidad para entender las relaciones interpersonales y cómo desde cada quién se puede llegar a una solución.

Desde INTER GROUP SM. S.L. les enviamos un caluroso saludo y les esperamos en nuestro despacho para atenderles.



Ver el video en el siguiente link: Mapa mental Comunicación No Violenta

martes, 3 de enero de 2017

FELIZ AÑO NUEVO 2017

Desde INTER GROUP S.M. queremos desearles un feliz año nuevo a nuestros clientes, amigos y colaboradores. Les deseamos que este año 2017 les traiga a sus vidas mucha salud, alegría, prosperidad y buenas noticias. 

Estas son fechas oportunas para reunirnos con la familia y los amigos para compartir todos una gran sonrisa, un abrazo y disfrutar del regalo más grande: estar unidos con la voluntad y la esperanza que este año será mejor para todos.

FELIZ AÑO NUEVO...


miércoles, 28 de diciembre de 2016

Así quedarán las bases de cotización mínimas y máximas para 2017

Así quedarán las bases de cotización mínimas y máximas para 2017 
27 Diciembre 2016 diego-lorenzana DIEGO LORENZANA
@diegolorenzanaf

Como cada año, las bases de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se actualiza. Si en años anteriores, los autónomos habían visto cómo las bases mínimas subían un 1%, en 2017 la histórica subida del Salario Mínimo Interprofesional (sin parangón en los últimos 30 años) ha arrastrado consigo las bases mínimas de cotización, que se incrementan en el mismo porcentaje, un 8%. Por su parte, la base máxima de cotización crecerá un 3%.

Pero, ¿cuánto tendrán que pagar los autónomos de más en 2017? Así quedarán las nuevas bases de cotización para este nuevo año que está a punto de comenzar.

La base mínima de cotización será de 954,55 euros para 2017, nada menos que un 8% más que en 2016, fijada en 893,10 euros.
La base máxima de cotización será de 3.751,26 euros para 2017, un incremento del 3% respecto al 2016, cuya cuantía se fijaba en 3.642,00 euros.
Evidentemente, las bases de cotización tienen repercusión directa en la cuota mensual a abonar a la Seguridad Social. A mayor base, mayor cuota. Así, para un tipo de cotización del 29,90 por ciento, aplicable a los autónomos que coticen por contingencias comunes con coberturas por riesgo durante el embarazo y lactancia, las cuotas a pagar serán las siguientes:

La cuota mínima a abonar a la Seguridad Social será de 285,41 euros al mes para 2017, 18,37 euros más que en 2016, que se establecía en 267,04 euros al mes. Hay que recordar que esta es la cuota que pagan el 86% de los autónomos en España.
La cuota máxima se establece en 1.121,63 euros al mes, 32,68 euros más que en 2016, cuya cuantía era de 1.088,95 euros al mes.